Entradas

Imagen
Mundial 2015 gimnasia rítmica Carolina Rodrigues 

Beneficios de la gimnasia rítmica

Beneficios de la gimnasia rítmica Son numerosos los beneficios de la práctica de Gimnasia Rítmica.  Entre los beneficios físicos  y psicológicos se pueden destacar: Aumenta la flexibilidad y fortalece todos los grupos musculares. Desarrolla la lateralidad, el equilibrio y la coordinación de movimientos. Favorece la orientación espacial. Aumenta la velocidad de reacción Favorece la circulación sanguínea, el drenaje de líquidos y toxinas. Combate el sobrepeso. Mejora el aspecto general ya que ayuda a corregir malas posturas y  trastornos congénitos, por ejemplo, escoliosis y pies planos.   Desarrolla el oído musical y el sentido del ritmo. Ejercita la memoria a corto y largo plazo.   Desarrolla el sentido de la armonía y la estética. Favorece la expresión de emociones.  

influencias de la gimnasia

Influencias recibidas por la gimnasia rítmica   -La gimnasia rítmica no ha sido siempre como la conocemos actualmente, ha sufrido muchos cambios con los que cada vez está siendo más agradable a todo tipo de público, ha recibido influencias de todos los ámbitos, desde la moda hasta los cambios sociales. Algunos elementos importantes en su cambio son la danza y el ballet. Podemos demostrarlo al ver el entrenamiento de una gimnasta el cual incluye clases de las disciplinas ya mencionadas. -La moda ha influido en los trajes (mallas) y en la forma en que se adorna cada implemento. Anteriormente los elementos como el balón y la cinta eran sólo de un color y si nos fijamos con atención, actualmente son de muchos colores que normalmente comparten los de la malla o se ven bien a su lado. Hubo un cambio drástico en una olimpíada con una gimnasta: Anterior a este suceso, la gimnasia rítmica era un deporte muy recto, las gimnastas entraban a la presentación marchando duram...

GIMNASIA PARA LOS NIÑOS

Imagen
Gimnasia para niños  -Los  expertos recomiendan para poder adquirir una   técnica de gimnasia rítmica  al más alto nivel, que la iniciación en este deporte sea a una temprana edad. -No obstante, primero se recomienda que alrededor de los cuatro años, los niños y niñas que deseen practicar gimnasia rítmica comiencen, o bien con clases de pscomotricidad, o bien dando clases de gimnasia artística . Tanto con una u otra opción se va preparando al cuerpo para empezar a hacer gimnasia rítmica a partir de los  seis o siete años  de edad. Beneficios de la gimnasia rítmica para los niños Aunque es un  deporte   que tradicionalmente se ha considerado de mujeres, los especialistas aseguran que los beneficios son tan positivos que está recomendado tanto para que lo   practiquen las niñas como los niños . A los pequeños, la práctica de la gimnasia rítmica les ayuda a:   - Estimular la coordinación.  ...

Implementos

Imagen
I mplementos de la gimnasia rítmica  La  gimnasia rítmica se caracteriza por el uso de diversos implementos  que contribuyen a darle un mayor realce estético. Entre uno de los accesorios más utilizados esta : 🎔 La  cinta está formada por una varilla, llamada estilete . Esta puede ser de madera, bambú, plástico o fibra de vidrio. Tiene un ancho de 4 a 6 cm y un largo de 6 cm como máximo. Tiene un peso aproximado de 35 g sin tener en cuenta el estilete y la unión.  Se  usa para hacer multitud de movimientos en gimnasia rítmica, entre ellos: Espirales Gigantesca Lanzamiento Zigzag 🎔 El aro  que por lo general es de madera o plástico, pudiendo ser liso o áspero. Con él se efectúan lanzamientos, desplazamientos y rodadas. 🎔 Las pelotas que se utilizan en la gimnasia rítmica están hechas de plástico o de goma y pesan mínimo 400 gramos con las pelotas   los gimnastas realizan rebotes, giros, lanzamientos, rodada...

Historia

Imagen
↠Historia de la gimnasia rítmica↞ Esta elegante forma de gimnasia comenzó como una forma de expresión a través del movimiento hacia el final de los siglos XIX y XX. Fundada según la visión de Jean-Georges Noverre y François Delsarte, esta disciplina  utilizaba elementos de la danza para desarrollar la expresión estética y la gracia en el cuerpo humano. Emile-Jacques Dalcroze de Suiza siguió los pasos de sus precursores, añadiendo música y ritmo a este nuevo concepto de gimnasia. Más tarde, Rudolf von Laban, Wigmann Marie y Medau Henrich  siguieron desarrollando la base de este deporte que, a principios de 1920, pasó a llamarse Gimnasia Moderna. ↠El primer campeonato↞ El primer Campeonato del Mundo Individual se llevó a cabo en Budapest (HUN) en 1963 con la participación de veintiocho gimnastas de diez países europeos. El primero título de Campeona  del Mundo fue otorgado a Ludmila Savinkova de Rusia. El primer Campeonato del Mundo de...