Historia

↠Historia de la gimnasia rítmica↞

Resultado de imagen para gimnasia ritmica de siglo 19 y 20


Esta elegante forma de gimnasia comenzó como una forma de expresión a través del movimiento hacia el final de los siglos XIX y XX. Fundada según la visión de Jean-Georges Noverre y François Delsarte, esta disciplina  utilizaba elementos de la danza para desarrollar la expresión estética y la gracia en el cuerpo humano.

Emile-Jacques Dalcroze de Suiza siguió los pasos de sus precursores, añadiendo música y ritmo a este nuevo concepto de gimnasia. Más tarde, Rudolf von Laban, Wigmann Marie y Medau Henrich  siguieron desarrollando la base de este deporte que, a principios de 1920, pasó a llamarse Gimnasia Moderna.




↠El primer campeonato↞

Resultado de imagen para Ludmila Savinkova


El primer Campeonato del Mundo Individual se llevó a cabo en Budapest (HUN) en 1963 con la participación de veintiocho gimnastas de diez países europeos. El primero título de Campeona  del Mundo fue otorgado a Ludmila Savinkova de Rusia.
El primer Campeonato del Mundo de Conjuntos se celebró en 1967 en Copenhague (DEN), y el Campeonato Europeo en 1978 en Madrid. 
Por aquel entonces Andreina Gotta escribía: "este deporte ha conquistado fronteras mundiales, cosechando la admiración y el interés. Nuestra máxima aspiración es ver la Gimnasia Rítiomica admitida en los Juegos Olímpicos. "
   
Desde entonces, la gimnasia rítmica ha evolucionado enormemente, recibiendo influencias de los dictados de la moda, nuevas técnicas de entrenamiento, Exigencias técnicas cada vez más complejas....

Pero si hay que destacar un hecho innovador es la inclusión del género masculino en esta disciplina deportiva. Cada vez son más los niños que se interesan por la gimnasia rítmica, rompiendo con prejuicios y luchando por la igualdad en el deporte.

En este aspecto España va a la cabeza en su lucha por la igualdad ya que en el año 2011 se celebró el primer Campeonato de España Masculino, A pesar de que a nivel internacional, Los chicos aún no cuentan con un circuito de competiciones propio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Implementos

Curiosidades de la gimnasia rítmica